Uno de los aspectos más importantes, y que muchas veces pasa desapercibido, es mantener la cubierta de nuestra casa en perfecto estado; lo que puede empezar como una simple humedad suele acabar como una filtración en toda regla. Aparte de ayudar a mantener nuestra casa con una temperatura adecuada, una pequeña reforma en nuestra azotea puede hacer que consigamos hacernos con una estupenda terraza. Sigue estos simples consejos para conocer tus alternativas.
1. Valora cuáles han sido las causas de tus problemas
en la cubierta
Hablamos de factores climatológicos, de mala construcción o falta de mantenimiento. Una vez que hayas determinado cuál ha sido el origen, te será más sencillo realizar las tareas de acondicionamiento, a través de la impermeabilización o el aislamiento térmico
2.Analiza el tipo de cubierta
Hay dos tipos: las no accesibles y las azoteas. Las no accesibles te restringen considerablemente a la hora de hablar de reformas, pero si dispones de azotea, aprovecha para crear una terraza exterior.
3. Usa el sistema de cubierta invertida para aislar e impermeabilizar
Este es uno de los sistemas que
mejor funcionan: la lámina impermeabilizante va sobre el soporte estructural y
el aislante térmico, por encima de esta. Así se reduce el riesgo de
condensaciones y se protege la superficie de los cambios atmosféricos y los
desperfectos mecánicos.
4. Acude a un experto
Pregunta a un arquitecto o a un aparejador para que te dé una solución integral: hablamos de sanear el soporte, retirar el pavimento desprendido, etc. Además, un experto será decisivo a la hora de decidir, por ejemplo, si es conveniente desplazar las bajantes pluviales.
5. Ten en cuenta la antigüedad de tu cubierta
No olvides que si tu cubierta plana es muy antigua, se formarán charcos o no habrá una evacuación suficiente del agua, lo que puede provocar humedades y desprendimientos del material. Puedes sanear la superficie corrigiendo pendientes, impermeabilizando los bordes perimetrales o protegiendo los encuentros de las láminas con otros elementos.
6.Recurre al poliestireno extruido
Sin duda, hablamos de este material para referirnos al mejor aislamiento térmico, ya que tiene una absorción mínima al agua. Esto hace que pueda estar expuesto a la lluvia, heladas o nieve, y tiene una elevada resistencia a la difusión del vapor de agua.
7.Usa sistemas de suelos técnicos elevados para conseguir una pendiente cero.
8. Facilita el mantenimiento usando acabados con pavimentos secos
Si quieres usar tu cubierta plana como azotea, es innegable que es preferible que no tenga pendiente, especialmente si vas a acondicionarlo como lugar de reunión. Así pues, una vez concluidas las capas de impermeabilización y aislamiento, usa un sistema de suelo técnico elevado para eliminar la pendiente.
Una vez acabadas las operaciones
de acondicionamiento, ten en cuenta que puedes colaborar con un mantenimiento
sencillo y eficaz gracias al acabado con pavimentos secos; recurre, por
ejemplo, a baldosas de hormigón poroso (que también son aislantes).
9. Aprovecha la luz cenital
Intenta conseguir una buena entrada de luz cenital en el interior de tu casa, a través de lucenarios o de ventanas para cubierta plana. Puedes emplear vidrio transitable, templado y antideslizante para no inutilizar la zona de lucenario.
Fuente: Houzz
31 de enero de 2025 31/01/2025
“Bono Emancípate” A Xunta de Galicia aprueba la ayuda para apoyar a los jóvenes a crear su hogar.
La Xunta de Galicia concederá ayudas para que los…
9 de enero de 2025 09/01/2025
Quatrium Inmobiliaria: Reconocidos con el Sello Fotocasa por Segundo Año Consecutivo
En Quatrium Inmobiliaria, estamos emocionados de …
3 de enero de 2025 03/01/2025
IRAV: Nuevo Índice para la Actualización de Rentas de Alquiler de Vivienda
El Índice de Referencia para la Actualización de …
21 de noviembre de 2024 21/11/2024
¿Cómo elegir la propiedad perfecta? 🏡
Elegir la propiedad ideal, ya sea para vivir o in…
8 de octubre de 2024 08/10/2024
Las Com. de Prop pueden prohibir los alquileres turísticos por una mayoría de tres quintos
El Tribunal Supremo acaba de determinar cuál es l…